
Escrito por: Federico Line
Publicado: 3 de julio 2023

Soy de los que consideran que el nombre de marca por sí solo no determinará el éxito de tu salón de belleza, estética, spa o negocio en general, ya que existen muchos factores que sumarán en la personalidad y reputación de tu marca.
Por ejemplo si tienes un nombre o apellido original (o ya eres una referente) podrías utilizarlo como nombre de marca, como es el caso de Maria Dowling o Sally Hershberger
Este podría ser el camino más rápido, y si cuentas con un buen presupuesto podrías llegar a posicionarlo “fácilmente”, pero siendo realistas una pequeña empresa en México e incluso en Latinoamérica, no cuenta con un gran presupuesto para posicionar cualquier nombre de la noche a la mañana por más “malo” que este pueda ser.
Y es aquí donde tenemos que ponernos creativos y comenzar el proceso para desarrollar un buen nombre de marca; ¡así que comencemos!.
Atributos de un buen nombre para salón de belleza
Las principales características que debería tener el nombre de tu salón son: Ser pronunciable, legible, recordable, original y de ser posible inédito (este último mi favorito).
Pronunciable
Básicamente que lo puedan pronunciar bien tus clientes ideales. Por ejemplo, quizá tú sepas inglés a la perfección, pero si tus clientes son principalmente hispanohablantes dentro de un nivel de estudios o clase social en donde no estés segura que dominan el inglés, deberías descartar este idioma.
Legible
Adicional a su pronunciación, tienes que cuidar su legibilidad en la o las palabras, asegurándote que realmente sea legible a la lectura. Por ejemplo, no es lo mismo la palabra Abuhado a hinchado (ambos tienen el mismo significado pero no son igual de legibles).
Recordable
Puedes utilizar palabras que puedan llegar a provocar un recuerdo para tu cliente ideal, o una combinación de palabras comunes para ellos; ya veremos algunos ejemplos y consejos más adelante para lograrlo.
Original
A esto me refiero que sea o parezca ser diferente, algo único (aunque no lo sea), que transmita una sensación de originalidad. Por ejemplo, puede ser una palabra que ya existe pero que nunca antes se había aplicado para el sector de la belleza.
Inédito
Por último (esto no es una obligación pero siempre trato de aplicarlo), que realmente sea un nombre nuevo, crear un neologismo, una palabra o expresión que no exista.
Otros atributos
No necesariamente tienen que incluirse todos, pero entre más características tenga le dará más personalidad a tu nombre de marca:
Corto
No existe un número específico para que un nombre de marca sea corto, pero te recomiendo que intentes utilizar de 4 a 8 caracteres (trata de no superar los 15, ni más de dos palabras), más o incluso menos caracteres pueden provocar que sea difícil recordar tu nuevo nombre de marca.
Atemporal
(Que no pase de moda). Trata de que no sea un nombre de algo que pueda ser momentáneo, por ejemplo un estilo o incluso un servicio muy específico, a menos que así lo quieras.
Exportable
Qué pueda ser utilizando en distintos países e incluso en distintos idiomas; aunque tu salón de belleza sea local, nunca sabrás con exactitud que puede pasar en unos años.
Descriptivo
Este último te recomiendo utilizarlo solo para que complemente el concepto de tu nombre.
Por ejemplo, en el nombre LINE BRANDING, el valor recae en la palabra LINE, en donde su traducción “Línea” tiene un significado literal de ser un conjunto de puntos, los cuales nosotros comparamos como un conjunto de estrategias, y al agregarle la palabra descriptiva BRANDING, tenemos un significado de:
“Proceso de crear una marca por medio de distintas estrategias”.
Tus Secretos de Éxito:
Guía definitiva para maximizar la rentabilidad de tu salón de belleza.
Pasos para crear el nombre para un salon de belleza
No existe un tiempo determinado al crear el nombre para salón de belleza, tampoco existe una regla que tengas que cumplir forzosamente de la A a la Z, sin embargo a continuación te compartiré el paso a paso que aplicamos en LINE BRANDING:
1. Investigación
Una vez que conoces algunos de los atributos más relevantes, el primer paso es la investigación: conocer muy bien tu marca, objetivos, servicios y definir un perfil de cliente ideal.
Veamos algunas preguntas que te ayudarán en tu investigación:
Propósito
1. Qué: ¿Qué servicios y productos ofrecerás en tu salón de belleza?
2. Cómo: ¿Cómo lo harás? (cuál será tu método, de qué manera se diferenciará de otros salones de belleza).
3. Por qué: ¿Por qué lo haces? (Cuál es la razón de crear tu salón de belleza más allá de ganar dinero).
Promesa de marca
4. ¿Cuál es el compromiso que tendrás con cada uno de tus clientes cada vez que paguen tus servicios?.
Cliente ideal
5. ¿Qué edad aproximadamente tendría tu principal cliente ideal? (Ej. 35 años).
6. ¿Cuál sería su profesión? (Ej. profesionista, ama de casa o estudiante)
7. ¿Dónde vive? (País, ciudad, colonia).
La complejidad y profundidad de investigación dependerá de ti, entre más preguntas realices es obvio que más conocerás sobre tu negocio, sin embargo no se trata solo de preguntar, sino de hacer las preguntas correctas.
2. Lluvia de ideas
Después de tu investigación, literalmente toma lápiz, papel y comienza a escribir todas las palabras que se te vengan a la mente (a ti, a tus posibles empleadas o incluso familia), palabras con relación a tus servicios, industria de la belleza y sobre el perfil de tu cliente.
Por más obvias que parezcan, estas palabras te ayudarán a definir rápidamente las cualidades y características de tu marca, y así tener tus primeras ideas de nombre para salón de belleza.
No te limites describiendo solo tus servicios, puedes ir más allá describiendo la experiencia, soluciones o ventajas que recibirá tu cliente final; toma palabras clave relevantes de tu investigación anterior (Paso 1).
A continuación te muestro como ejemplo algunas ideas de palabras clave para nuestro naming Belleciia:
- Belleza
- Confort
- Armonía
- Experiencia
- Lujo
- Renovación
- Estatus
- Brillo
3. Elige una técnica
Existen muchas técnicas para crear el nombre para un salón de belleza, sin embargo en LINE BRANDING solemos utilizar la técnica de trenzado de palabras para marcas que buscan crear un nombre inédito.
Técnica: Trenzado de palabras
El trenzado de palabras, como su mismo nombre lo dice es una combinación o mezcla de dos o más palabras en una misma, su propósito principal es crear un neologismo, lo cual como lo comentaba en los atributos iniciales creará un nombre inédito, que no existe.
En esta técnica no existe la mala ortografía, no hay palabras bien o mal escritas ya que al final se trata de una nueva palabra que no está en el diccionario, y en la mayoría de los casos tampoco en Google.
Un ejemplo popular es Pinterest, aunque también te comparto dos ejemplos de nombres para salones de belleza que creamos en LINE BRANDING:

Con los ejemplos anteriores te darás cuenta que se trata de una técnica realmente simple pero muy eficaz, por lo que si ya tienes tu investigación, es tan sencillo como tomar las mejores palabras clave que resultaron de tu lluvia de ideas y comenzar a mezclar palabras.
CONSEJO: Anota todas tus combinaciones, muchas de tus ideas podrían parecer muy malas (y si, muchas lo serán), pero nunca sabes si alguna de estas palabras puedan unirse con otras de tus combinaciones futuras.
Te recomiendo trabajar en más de una propuesta de nombre, incluso aunque sientas que ya tienes la ganadora, más adelante te podrías sorprender. Puedes tener tantas propuestas como te surjan, igual irás descartando cada una de ellas; pero elige por lo menos 3 propuestas.
Disponibilidad en nombres de salones de belleza
1. Validez legal
Hasta este punto ya podrías haber creado una o varias ideas de nombre para salón de belleza, e incluso quizá estás convencida de que ya “te decidiste” por uno de ellos, sin embargo aún quedan las pruebas de fuego como yo las suelo llamar, ya que los siguientes puntos determinarán si realmente podrás utilizar tus ideas de nombre.
El primer punto para verificar su validez es saber si es registrable en tu país. Por ejemplo, para México necesitaremos verificar si tu idea de nombre de marca (o algo similar) ya está registrada (o en proceso).
Búsqueda en MARCia (México)
Para saber si una marca está registrada en IMPI podríamos hacerlo de dos maneras, una sencilla (gratis) y otra tediosa.
La tediosa sería presentándote directamente en una de las oficinas del IMPI, (para esto podrías buscar en Google en qué ciudad se encuentra la más cercana) o presentarte con alguna agencia encargada de registros de marca.
Por otro lado, la manera sencilla, sería realizando una búsqueda rápida por internet. Veamos cómo hacerlo tú misma, primeramente para México.
Para esto, visita la página oficial de inteligencia artificial para marcas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) en: MARCia
Una vez dentro de la página, podrás observar una barra de búsqueda que te servirá para escribir la idea del nombre de tu marca (o incluso cargar la imagen de un logotipo).
Notarás que antes de dar buscar ya se te indica en la parte inferior un número de resultados, ya sea 0 o un número en específico.

Si te aparecen algunos resultados (aunque sea solo uno), presiona ‘’Buscar’’ para que se te muestren todos los posibles nombres que puedan estar en proceso de registro, cancelados o ya registrados.

*Puedes hacer clic directamente en cada enlace desde tu computadora o escanear el código QR con tu celular; si estás leyendo desde tu celular te recomiendo copiar el enlace y pegarlo en una ventana del buscador.
Si notas que una de las opciones es similar o incluso igual a tu idea de nombre de marca puedes dar clic en ella, dentro encontrarás el expediente con los datos generales de esa solicitud.
Datos como fecha de presentación, fecha de terminación, registro de denominación, posible registro de logotipo, productos y servicios para el cual se presentó la solicitud, entre otros datos importantes.

De esta manera podrás sacar tus conclusiones rápidas si realmente es similar o no a tu idea marca y giro comercial.
Si en tu búsqueda no aparecen marcas registradas bajo ese nombre, te aparecerán “0” resultados o un anuncio de:
“No hay resultados. Considera realizar una nueva búsqueda con otros criterios”.
Búsqueda internacional
TMview a diferencia de MARCia o Marcanet (que son para México), es un buscador de marcas registradas o en proceso de registro de todo el mundo.
Cada país tiene su sistema de registro de marcas, sin embargo esta herramienta funciona muy bien para realizar una búsqueda rápida de marcas similares o iguales que ya realizaron un proceso de registro antes que tú, sin importar el país de origen o giro comercial.
Para realizar tu búsqueda tan solo entra a: TMView
Una vez dentro, al igual que en MARCia podrás realizar tu búsqueda de nombre o imagen, sin embargo al tratarse de un tema internacional te vendrán más opciones e información, como filtros de búsqueda u oficinas del país de origen del proceso de registro.

Es gratis, así que si ves un nombre similar entra y revisa toda la información de cada nombre similar antes de descartar tu propuesta.
Si al igual que en MARCia no te aparecen marcas bajo el mismo nombre, significa que tu idea de nombre de marca ya se está acercando a la meta de aprobación, pero tranquila, aún faltan un par de puntos a considerar antes de decidirte por esa propuesta.
2. Posicionamiento digital
Si tu idea de nombre de marca suena perfecta y está disponible para ser registrada, ¡excelente!, en este punto ya podrías aprobarla y quedarte con ese nombre, pero si piensas a futuro (que deberías) y en qué tan rápido y/o costoso será llegar a posicionar tu nombre de marca, te interesará este punto:
«Conocer el posicionamiento digital de tu nombre para salón de belleza y uñas».
Esto no es otra cosa más que buscar si realmente alguien o algo ya está utilizando ese nombre en internet, te sorprendería saber que podrías encontrarte con ciudades, mascotas e incluso personas que tienen ese nombre que pensabas que era inédito (nos ha pasado más veces de las que imaginas).
Para descubrirlo es tan sencillo como escribir tu propuesta en Google y Redes sociales.
El primer lugar para comenzar tu búsqueda será en el buscador por excelencia a nivel mundial, Google.
Simplemente escribe tal cual tu ideal de nombre de marca, entra y revisa cada una de las páginas, imágenes, mapas y entra a directorios online.
Incluso si es necesario ir más allá de los primeros 10 resultados que se muestran en la primera sección pasa a la segunda página, en una búsqueda común nadie va a la segunda página de Google, pero en este caso de análisis vale la pena buscar a detalle.

Después de buscar bajo tu idea de nombre, te recomiendo buscarla nuevamente pero agregando comillas (“,”); por ejemplo, en lugar de buscar belleciia, pondrás “belleciia”, de esta manera tu búsqueda será más exacta.
Si encuentras que tu idea de nombre de marca se utiliza, aunque sea en pocas ocasiones o en páginas extranjeras, igual anótalo, esto te servirá para evaluar al final su nivel de disponibilidad digital.
Redes sociales
Lo mismo para redes sociales, entra a los canales sociales más populares, como Instagram, Facebook, YouTube y TikTok. Incluso si dentro de tu estrategia digital tienes considerado estar en redes como LinkedIn, Twitter o cualquier otra red, ve y realiza la búsqueda de tu nombre de marca.
A diferencia de Google, en redes sociales suele ser más probable encontrarte con páginas con el nombre similar, pero en la mayoría de los casos se trata de páginas abandonadas o con poca actividad, pero si tu nombre para salón de belleza realmente es inédito, estará completamente disponible.
3. Dominio web
Ya estamos por terminar, ahora solo queda la última prueba de fuego y en muchas ocasiones una prueba que puede hacerte tomar decisiones difíciles (ya veras a que me refiero), verificar la disponibilidad del nombre de dominio para tu sitio web y correos electrónicos.
No es una obligación que el nombre de tu marca esté en tu nombre del dominio, por ejemplo, la Universidad de Oxford utiliza un nombre de dominio abreviado (www.ox.ac.uk).
Tampoco es un requisito tener el dominio .com, ya que actualmente existen muchísimos tipos de dominio globales como .net, .info, .org…, así como también los hay geolocalizados (para marcas locales) como .mx, .com.mx, .es, .us (entre muchos otros).
Sin embargo, aunque esto no es una regla y tampoco determinará tu posicionamiento digital, la verdad es que tener el nombre de dominio .com tiene sus ventajas.
Recuerda que se trata del dominio global por excelencia, por lo que es el más común y fácil de recordar para tus clientes, también al utilizar el nombre de dominio igual al nombre de tu marca será más fácil para ti y tus clientes mencionar el sitio web.
Por ejemplo, si te pido que visites la web de LINE BRANDING, rápidamente pensarías que su dominio es linebranding.com; pero si el dominio fuera agencialinebranding.com.mx sería más difícil recordarlo, incluso tedioso tener que anotarlo y ni se diga mandarnos un correo (afortunadamente tenemos el .com).
Mi recomendación es que veas si están disponibles tus ideas de nombre de marca bajo el dominio .com, hacerlo es gratis y no necesitas crear una cuenta. Para esto nosotros utilizamos Godaddy, puedes buscar Godaddy en Google o entrar al siguiente enlace: Godaddy

Si está disponible tu nombre de dominio .com te lo harán saber en segundos, de lo contrario se te indicará que se trata de un dominio “Premium” (que ya ha sido registrado y muy probablemente lo estén revendiendo), o que no está disponible.
Dominio .com no disponible:
En caso de que tu nombre .com no esté disponible, no es el fin del mundo, ya que como te comente anteriormente, siempre tendrás la opción de buscar un nuevo nombre de dominio.
Si tu nombre de marca cumple con todos los atributos y pruebas mencionadas anteriormente, sientes que es el indicado, pero no está disponible en su versión .com, podrías elegir una de las siguientes opciones:
A). COMPLEMENTA TU NOMBRE DE DOMINIO
Añade una palabra con relación a tu marca o negocio (que sea corta y fácil de recordar).
Por poner un ejemplo, si la propuesta de nombre para tu salón de belleza fuera Bellas, el dominio .com en este momento solo está disponible en su versión Premium, con un “pequeño” costo de aproximadamente 28 mil dólares.

Por lo que a menos que te sobre esa cantidad de dinero, yo optaría por agregar una palabra adicional antes o después de tu nombre de marca, como bellasestudio.com o enbellas.com
Ojo, el nombre de marca seguiría siendo Bellas, pero el nombre de dominio tendría esa pequeña modificación, lo que te hará ahorrar unos miles de dólares en este ejemplo.

B). ELIGE OTRA TERMINACIÓN
Si no quieres agregar una palabra a tu nombre de dominio, ni tampoco pagar el precio excesivo a un revendedor; elige una terminación de dominio distinta, ya sea global o geolocalizada (local). Recuerda que no es el fin del mundo, aun puedes optar por cientos de terminaciones de dominio.
Siguiendo con el ejemplo anterior, podrías optar por bellas.mx; aquí no existe un .com, el .mx es el dominio. Si eliges esta opción recuerda dejarlo claro con tus clientes para que no se confundan.
C). ELIGE OTRO NAMING
Suena duro, pero es una opción. Hemos trabajado con muchas marcas que solo por no tener disponible la terminación .com preferimos modificar, elegir o buscar otra propuesta de nombre de marca.
Es opcional y válido, de hecho te confieso que yo mismo lo hice para el nombre de la agencia. En 2017 mis palabras clave ganadoras por su concepto fueron LINE y BRANDING, sin embargo, la propuesta original era BRANDING LINE (si, así se llamaría la agencia). Todos los atributos, técnica y la disponibilidad eran perfectas, pero el nombre de dominio no lo era.
El dominio brandingline.com era Premium, con un costo mayor a los $7 mil dólares, por lo que tomé la difícil decisión (en ese momento) de cambiar el orden de las palabras, por lo que ahora sería LINE BRANDING.
En ese momento me parecía extraño como sonaba, pero seguí adelante porque realmente quería tener el dominio .com. Si me lo preguntas ahora te diré que fue la mejor decisión, actualmente me parece extraña la propuesta original, ¡me encanta LINE BRANDING!.
Aprobación de nombre para salon de belleza
Actualmente ya realizaste lo siguiente:
1. Tomaste en cuenta los tributos principales e incluso otros atributos adicionales.
2. Ya realizaste tu investigación, por lo que ahora tienes las respuestas a las preguntas para conocer el propósito, la promesa y las características del cliente ideal.
3. Finalizaste tu lluvia de ideas con las mejores palabras clave.
4. Conociste la técnica de Trenzado de palabras (para un nombre inédito).
5. Ya tienes por lo menos 3 propuestas de naming.
6. Verificaste la disponibilidad de tus propuestas en términos legales para su registro de marca, su posicionamiento digital en Google y redes sociales, así como la selección del nombre de dominio web
¡Excelente!, ¿pero qué pasa si todas tus propuestas te gustaron y aún no sabes cuál de ellas elegir?, para esto podrías hacer un breve cuadro comparativo:

*Puedes descargar la tabla editable en Canva: Comparación de nombres
Este simple cuadro comparativo te ayudará a identificar rápidamente las características generales de cada una de tus propuestas de nombre, de las cuales yo selecciono:
“Ser inédito, tener más de 3 atributos, legal para ser registrado, disponible o poca competencia en Google, disponible en redes sociales y su disponibilidad .com como dominio web”.
No es necesario que tus propuestas cumplan con el 100% de las características anteriores.
Veamos un último ejemplo revisando la imagen anterior
El “Naming 1” al no estar disponible para su registro de marca, yo optaría por ni siquiera considerarla como una opción, ya que es preferible no tener el dominio .com e incluso que exista competencia en Google y redes sociales a que tu nombre de marca no pueda ser tuyo legalmente.
El “Naming 2” es excelente, cumple con todas las características y pruebas.
Pero si la propuesta “Naming 3” consideras que conecta emocionalmente con tu esencia, en otras palabras te encanta, ¡Felicidades, esté es tu nombre de marca perfecto!.
¿Y ahora?
¡Ya lo tienes!, disfruta de este momento, premia tu esfuerzo ya que no cualquiera se toma en serio esta gran etapa la cual determinará el cómo será mencionado tu salón de belleza, estética o spa de ahora en adelante.
Así que a seguir construyendo tu pequeña gran marca, y recuerda: ¡Una marca no se construye en un día, ni en 12 meses, una marca se construye día a día, por siempre!.
0 comentarios